Acceso a la Vivienda en Argentina

Acceso a la Vivienda en Argentina

Acceso a la Vivienda en Argentina

LA VIVIENDA Y LA POLÍTICA

“Es la economía, estúpido” James Carville, asesor de campaña de Clinton

El problema del acceso a la vivienda se manifiesta de diversas formas en el mundo entero. En los países menos desarrollados se da de forma parecida a la que nosotros conocemos. En los más desarrollados se ven barrios donde la gente vive hacinada y en condiciones de higiene francamente precarias. En ciertos regímenes totalitarios se observa gran cantidad monoblocs que se asemejan a las estructuras que se obtienen de los juegos para armar de los niños, en los que se amontonan las familias y se acomodan como pueden. En lugares más primitivos, la gente sobrevive en chozas e inclusive en cavernas. Y, todavía peor, una gran cantidad de seres humanos vive directamente a la intemperie.

En el mundo viven, con sus más y sus menos, unos 7.000 millones de habitantes. Hace poco más de un siglo, la cifra total no superaba, según las mejores estimaciones, los 1.000 millones.

Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

Ley de Alquileres

Proyecto Ley de Alquileres

Se presentó un proyecto de ley que modifica las condiciones bajo las cuales son alquiladas las viviendas familiares. Este proyecto está siendo tratado en el Senado.

Los principales cambios que propone el proyecto son los siguientes:

Amplía los plazos desde 2 años hasta 6 años para las viviendas familiares y desde 3 años hasta 6 años para los locales comerciales.

La renovación del plazo será automática, salvo que el locador tenga motivos fundados para no hacerlo.

El precio del alquiler resultará de dividir el valor de la propiedad por 150.

Los bancos estarían obligados a ofrecer un seguro de caución y de este modo ser garantes. A cambio los bancos cobrarán un mes de alquiler. Los alquileres se depositarán en unc cuenta especial de los bancos.

El Mercado de Viviendas en Argentina: Funcionamiento y Consideraciones Distributivas

El Mercado de Viviendas en Argentina: Funcionamiento y Consideraciones Distributivas

El Mercado de Viviendas en Argentina: Funcionamiento y Consideraciones Distributivas

Este trabajo analiza el funcionamiento de los mercados de la vivienda y su financiamiento. Se examina la situación habitacional en Argentina y se realiza un pequeño ejercicio de simulación para evaluar el impacto de las recientes medidas impulsadas por el gobierno argentino para favorecer el acceso al crédito. Del mismo se concluye que las medidas tendrán un escaso impacto en la situación habitacional y serán regresivas en materia distributiva. Por último se dan algunas recomendaciones a la hora de diseñar una política habitacional y se presentan las conclusiones.

Impacto de las nuevas medidas de acceso al crédito

Impacto de las nuevas medidas de acceso al crédito

Impacto de las nuevas medidas de acceso al crédito


Por Lisandro Menéndez Paratore y Ramiro Soria*

consultora it&economics

El 16 de agosto el gobierno nacional anunció un plan para facilitar el acceso al crédito hipotecario para aquellos que deseen adquirir su primera vivienda. La medida, que generó muchas expectativas en la población, se mostró como una buena posibilidad para los inquilinos de hacerse propietarios

Se encuentra usted aquí

Suscribirse a RSS - Sector Inmobiliario