Crisis Europea

Crisis Europea

Crisis Europea

euro

Transcurso de la crisis Europea

Autor: Asier Agorria Guerrero

Desde hace poco menos de dos años la palabra más oída en la Unión Europea es crisis. Después de la “repentina” caída de Grecia saltaron todas las alarmas de la UE. Crearon un fondo de rescate para poder ayudar a nuevos países con problemas financieros en la Unión Europea. Este fondo fue dotado con la cifra de 700.000 millones de euros, de los cuales Irlanda ha solicitado la cifra de 85.000 euros, siendo este País el representante del 1,7% del PIB europeo. Sus repercusiones, ajustes de apenas relevancia: subida de impuestos (entre ellos el del agua e IVA), despido de 25.000 funcionarios, bajada del salario mínimo, recortes sociales, subidas de las tasas universitarias (los estudios Universitarios suben de 500 euros anuales hasta los 2.000)....nada que un irlandés no pueda comprender.

La Euroconvertibilidad

La Euroconvertibilidad

La Euroconvertibilidad

euroAutor: Pablo Tigani

Los problemas fiscales europeos, provienen de la baja productividad y la pérdida de competitividad de la mayoría de los países en dificultades. En los países que hoy tienen problemas, el sector externo no funciona como “driving force” (factor que impulsa) del crecimiento, por esa misma falta de competitividad; tampoco el consumo privado aporta, porque los costos internos son elevados-recuerde la convertibilidad en Argentina-, y resulta difícil mantener la recaudación.

Se encuentra usted aquí

Suscribirse a RSS - Europa