La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social

La Gestión del Conocimiento Científico, Tecnológico y Social en los Centros de Desarrollo de Software de la Universidad de las Ciencias Informáticas

Autores: Miguel Angel Hernández de la Rosa - Eylin Hernández Luque

Funcion de Utilidad

Funcion de Utilidad

Funcion de Utilidad

La utilidad, en microeconomía, es una medida de la satisfacción de una persona al consumir un bien o servicio.

Si bien la utilidad es un concepto subjetivo que no se puede medir, es posible simularla utilizando funciones de utilidad, que relacionan la "cantidad" de utilidad con la cantidad consumida de ciertos bienes o servicios. Esta medida de utilidad se denomina utilidad "cardinal".

Utilidad Marginal

Utilidad Marginal

Utilidad Marginal

utilidad marginalLa utilidad, en microeconomía, es una medida de la satisfacción de una persona al consumir un bien o servicio. La utilidad de una persona aumenta cuando el bienestar de esa persona aumenta, y disminuye cuando su bienestar disminuye.

Si bien la utilidad es un concepto subjetivo que no se puede medir, es posible simularla utilizando funciones de utilidad, que relacionan la "cantidad" de utilidad con la cantidad consumida de ciertos bienes o servicios. Esta medida de utilidad se denomina utilidad "cardinal".

El inmenso daño del intervencionismo

El inmenso daño del intervencionismo

El inmenso daño del intervencionismo

Desde la llegada al gobierno de Néstor Kirchner en 2003, y aún antes, durante la gestión de Eduardo Duhalde, nos hemos referido una y otra vez a los daños que provoca el intervencionismo en materia económica. Señalemos algunos:

- El efecto inflacionario que deriva de pretender ser competitivos con un tipo de cambio alto, que se obtiene mediante el simple recurso de emitir moneda para comprar los dólares excedentes a mayor precio del que normalmente determinaría el mercado.

- El desvío de ingresos de sectores muy eficientes (en general agroganaderos) hacia sectores menos eficientes (industriales) mediante el recurso de la aplicación de tipos de cambio diferenciales logrados sobre la base de imposiciones diferentes a los primeros (retenciones a las exportaciones)

- El irreparable daño a la productividad que originan los controles de precios. Daño que deja como secuela la falta de nuevas inversiones.

Marcó del Pont

Marcó del Pont

Marcó del Pont

LA VISIÓN DE LA PRESIDENTA EL BANCO CENTRAL

La Dra. Marcó del Pont concedió dos reportajes a medios afines al gobierno durante el fin de semana, lo cual de por sí no deja de ser un síntoma de la realidad que vivimos. Sin demasiada abundancia, tal vez hubiera sido mucho mejor una ordenada conferencia de prensa en la que diversos medios pudieran asistir con periodistas especializados en economía y finanzas públicas. No ha sido el caso y ya de por sí es una limitación que debemos mencionar.

No tenemos nada para decir ni a favor ni en contra de la persona de esta funcionaria, por lo cual leímos de la manera más desapasionada posible sus opiniones en estos reportajes, del mismo modo que lo hicimos cuando asistió al Congreso hace unos días.

Pero la verdad es que, al menos en materia de política monetaria, siempre esperamos explicaciones técnicas que tal vez no nos convenzan, pero cuyos fundamentos podremos tal vez refutar. O no.

Construccion de un Índice de Sentimiento Inversor para Argentina

Construccion de un Índice de Sentimiento Inversor para Argentina

Construccion de un Índice de Sentimiento Inversor para Argentina

sentimiento inversorAutor: Nicolás Calicchio

Resumen

Las teorías alternativas sobre el funcionamiento de los mercados financieros han proliferado durante los últimos años. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo reproducir la metodología llevada a cabo por Baker y Wurgler (2007), la cual se enmarca dentro de los trabajos de Behavioral Finance “macro-fundados” que intentan dilucidar el efecto del sentimiento de los inversores sobre los retornos de los activos financieros. Una vez construido el índice de sentimiento, hallamos que un mayor sentimiento inversor implica un menor retorno actual de los activos más seguros y un mayor retorno de los más riesgosos. A su vez, este índice permite predecir un mayor o menor retorno de mercado futuro luego de períodos de sentimiento muy bajo o muy alto. Por otro lado, no permite explicar los retornos actuales de mercado, ni tampoco confirma empíricamente la hipótesis del “columpio” del sentimiento inversor sobre los retornos futuros. Por último, se mencionan algunas posibles mejoras a la metodología aquí empleada que podrían constituir futuras líneas de investigación que permitan discernir con mayor claridad el efecto del sentimiento inversor en el mercado de activos financieros argentino.

Restricciones y Controles

Restricciones y Controles

Restricciones y Controles

economía: DEL CEPO AL AJUSTE

Nadie puede poner en duda a estas alturas que las medidas en materia de restricciones a la compra de moneda extranjera, tales como la “autorización” previa de la AFIP constituyen en realidad un verdadero cepo para evitar la fuga de dólares del sistema. Ningún control de este tipo apunta a capturar evasores porque es evidente que para poder capturarlos es preciso primero corroborar el delito, lo que obviamente no ocurre cuando un sistema operativo dice que alguien “no tendría capacidad contributiva” o frases por el estilo, sino cuando se adquiere moneda extranjera con dinero de origen ilegal.

Hernán Lorenzino

Hernán Lorenzino

Hernán Lorenzino

hernan lorenzinoHernán Lorenzino es abogado de la Universidad de La Plata y magister en economía de la Universidad Di Tella. También cursó un master en Finanzas y Gestión Pública en la Universidad de La Plata.

Tiene 39 y es nacido en Puerto Madryn. Tiene tres hijos.

Hernán Lorenzino tiene una amplia experiencia en la gestión pública.

Experiencia en la Gestión Pública

En 2008 Lorenzino entró a al Ministerio de economía, bajo la Gestión de Carlos Fernández. En un primer momento fué representante financiero argentino en Washington. Luego se hizo cargo de la Secretaría de Finanzas. Hasta Diciembre de 2011 fue secretario de Finanzas.

1.4. El problema identificado: la baja participación ciudadana en CABA

1.4. El problema identificado: la baja participación ciudadana en CABA

1.4. El problema identificado: la baja participación ciudadana en CABA

En la actualidad, el GCBA tiene implementado una serie de instrumentos de participación ciudadana: 1) Presupuesto Participativo, 2) Pre-consejos Consultivos, 3) Audiencias Públicas y 4) Nuevas tecnologías. Las primeras tres son herramientas que en distinta medida y bajo diferentes formas de intervención, tratan de legitimar una decisión a través de poner a consideración de los porteños las circunstancias, motivos, ventajas/desventajas y consecuencias de una determinada medida.

1.3 La Ciudad de Buenos Aires y las Comunas

1.3 La Ciudad de Buenos Aires y las Comunas

1.3 La Ciudad de Buenos Aires y las Comunas

Buenos Aires constituye la ciudad más importante del país, siendo la Capital Federal del Estado Nacional y una de las urbes más cosmopolita de América Latina. Sus datos poblacionales son los siguientes:

Ciudad de Buenos Aires ( datos para 2001)

Población (hab) 2.776.138
Superficie (km2) 203
Densidad (hab/km2) 13679,59988
Participación

7,7%

Fuente: Elaboración Propia en base a MAPA PYME (MinInd)

1.2. Los antecedentes en Argentina

1.2. Los antecedentes en Argentina

1.2. Los antecedentes en Argentina

Los 80 ?s, pueden ser caracterizado como el periodo de retorno a la democracia (gobierno de Raúl Alfonsín, 1983), donde el eje de gobernanza se focalizó en los valores, instituciones y procesos de la transición hacia la democracia. Se tuvo que redefinir y reinstaurar el concepto de “ciudadanía política”, reestructurar al Estado democrático, asegurar el respeto por los derechos humanos, las libertades públicas y repensar a los partidos políticos e instituciones republicanas. Las organizaciones civiles se convirtieron en el reaseguro (enforcement) de los derechos humanos.

1.1. Antecedentes históricos de la descentralización y participación en América Latina

1.1. Antecedentes históricos de la descentralización y participación en América Latina

1.1. Antecedentes históricos de la descentralización y participación en América Latina

A lo largo de la historia ocurrieron sucesivos procesos de centralización/descentralización de políticas, en diferentes regiones y contextos históricos. En América Latina, el proceso centralista se desarrollo durante la mayor parte del siglo pasado, llegando a su apogeo en la década del 50.

Gerencia Política: Comunas 2.0

Gerencia Política: Comunas 2.0

Gerencia Política: Comunas 2.0

participacion ciudadanaLa necesidad de una nueva forma de gobierno ciudadano a través del sistema de Comunas en CABA y la Constitución de las mismas son el corolario de un largo proceso político que viene a culminar el producto de un proceso de descentralización que se origino en América Latina hace mas de 30 años tendiente a brindarle la autonomía y el poder decisorio que los porteños reclaman.

Tal proceso post dictadura sumado a las crisis sociales, económicas y políticas que se desarrollaron de los 90, generaron profundos cambios sociales. Estos cambios provocaron que la sociedad porteña exigiese y se movilizara para modificar el modelo vigente de gobernanza (exclusorio y desvalorizado) para exigirle a los gobiernos y partidos políticos un nuevo contrato social que se base en la inclusión, mayor capacidad de decisión sobre políticas públicas y un mayor poder de contralor. También exigen que la agenda pública sea social centrándose en las inequidades sociales y territoriales existentes en la ciudad.

Páginas

Se encuentra usted aquí

Suscribirse a RSS - Economía